Bienvenidos al Geoportal del Sistema de Información Metropolitano, que tiene como objetivo ser una herramienta que brinda el servicio de visualización y consulta de información geográfica a usuarios y profesionales afines al desarrollo territorial.
Bienvenidos al Geoportal del SIM, que tiene como objetivo ser una herramienta que brinda el servicio de visualización y consulta de información geográfica a usuarios y profesionales afines al desarrollo territorial.
A través de esta sección se publica cartografía vinculada a Instrumentos de Regulación que forman parte del Reglamento a la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y Municipios Aledaños.
La OPAMSS cuenta con una herramienta web que posibilita la visualización y consulta de mapas temáticos generados por las diferentes áreas del COAMSS/OPAMSS, sobre variables de gestión territorial, desarrollo urbano y socioeconómicas en el AMSS.
Cuenta con opciones de acercar/alejar, escala gráfica, consultar y filtrar el contenido de las capas con base en la información asociada a ellas, medir, activar/desactivar capas superpuestas.
IR GEOPORTALDivisión del área metropolitana en cuatro grandes categorías de suelo, urbano, urbanizable o de expansión urbana, no urbanizable y rural o de naturaleza rústica.
VER MAPAMapa con el detalle de los usos de suelo, buscando orientar de manera diferenciada las intervenciones que se puedan realizar en el territorio, el espacio público, las características físicas de las edificaciones y las dinámicas de aplicación.
VER MAPAMuestra la organización de las principales vías de circulación mayor y menor del AMSS.
VER MAPAMuestra en detalle las aptitudes urbanísticas del tratamiento de revitalización de corredores, definidas como zonas singulares de la ciudad ubicadas en las áreas de influencia inmediata de los principales ejes viales, por lo que se apuesta al tratamiento como ejes del nuevo desarrollo urbano, para generar una ciudad más compacta, con una densificación en altura, con un sistema de transporte público más eficiente y apostándole a una mixtura de usos de suelo.
VER MAPAPresenta el tejido urbano consolidado fuera de la delimitación de los corredores, que ha mantenido sus características urbanas y un uso de suelo mayoritario en un sector específico de la ciudad.
VER MAPASe aplicará a sectores con características ambientales que necesiten ser conservadas, sometidas a dinámicas importantes de presión al desarrollo urbano, ubicadas en los bordes del área urbana consolidada. Se identifican dos sectores Planes de Renderos y Cantón El Carmen, ambos en el Municipio de San Salvador.
VER MAPAMuestra las alturas permitidas de edificación en el AMSS. Cada uno de los tratamientos urbanísticos norma las alturas, según la aptitud edificatoria. Se norma alturas base y ampliada por niveles de piso para cada parcela según su ubicación en el Esquema Director.
VER MAPAEstablece el porcentaje del área total del terreno que se permitirá impermeabilizar, a fin de que las edificaciones cuenten con los espacios necesarios para mantener las condiciones ambientales y urbanas del territorio. Se presentan en la forma de porcentajes de impermeabilización base y ampliado para cada parcela según su ubicación en el Esquema Director.
VER MAPAMuestra los índices de edificabilidad, que indican el máximo de metros cuadrados que se pueden construir en un lote. Se representará con un número que determina la cantidad de veces que se puede repetir el área del predio en metros cuadrados de construcción. Se presentan en la forma de índices de edificabilidad base y ampliada para cada parcela según su ubicación en el Esquema Director..
VER MAPAIndica los valores de infiltración de aguas lluvias en función de la cobertura de los suelos para la cuenca del río Acelhuate.
VER MAPAMapa con el detalle de los usos de suelo, buscando orientar de manera diferenciada las intervenciones que se puedan realizar en el territorio, el espacio público, las características físicas de las edificaciones y las dinámicas de aplicación.
VER MAPAIndica los riesgos al acuífero bajo la cuenca del río Acelhuate en función de los contaminantes potenciales (industria, habitacional, etc.)
VER MAPAInterrelaciona las condiciones geomorfológicas y la topografía del AMSS como condicionante a los distintos movimientos de ladera.
VER MAPAUnidades geomorfológicas de los distintos eventos geológicos que han afectado el AMSS.
VER MAPAIdentifica los principales cuerpos geológicos del AMSS y cómo éstos inciden con los procesos sísmicos.
VER MAPAHomicidios culposos por accidentes de tránsito en el AMSS, distribución por zonas, municipios y áreas de afectación de enero a diciembre 2014, enero a diciembre 2015 y enero a agosto 2016.
VER MAPAHomicidios en el AMSS, distribución por zonas, municipios y áreas de afectación de enero a diciembre 2014, enero a diciembre 2015 y enero a agosto 2016.
VER MAPAHurtos en el Área Metropolitana de San Salvador, distribución por Zonas, Municipios y áreas de afectación de enero a diciembre 2014, enero a diciembre 2015 y enero a agosto 2016.
VER MAPAHurto de Vehículos en el AMSS, distribución por zonas, municipios y áreas de afectación de afectación de enero a diciembre 2014, enero a diciembre 2015 y enero a agosto 2016.
VER MAPALesiones en el AMSS, distribución por zonas, municipios y áreas de afectación de enero a agosto 2016.
VER MAPARobo en el AMSS, distribución por zonas, municipios y áreas de afectación de enero a diciembre 2014, enero a diciembre 2015 y enero a agosto 2016.
VER MAPARobo de Vehículos en el AMSS, distribución por zonas, municipios y áreas de afectación de enero a diciembre 2014, enero a diciembre 2015 y enero a agosto 2016.
VER MAPA